AuditorÍA GPT

AuditorÍA GPT

De muchos aspectos por resaltar, quisiera enfatizar en la contribución que identifico en este libro en cuanto a la contextualización y utilización, en el campo de la auditoría, del enfoque de la pedagogía conceptual del gran educador colombiano Miguel de Zubiría Samper. Los mentefactos (artefactos mentales para conceptualizar) e ideogramas (organigramas de ideas) resultan esclarecedores y prácticos, para lo que Edgar Morín llama «ayudar a organizar las cabezas». Tales instrumentos ayudan a construir una secuencia conceptual y didáctica, para comprender y asimilar la ubicación, definición y caracterización de la auditoría, y de sus diversas aplicaciones, como una técnica de evaluación.

En cuanto a la dimensión instrumental, operativa o práctica de la auditoría, el texto mantiene su virtud esclarecedora en las etapas de planeación, ejecución y emisión del informe. En materia del tratamiento dado a la exposición de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), los ideogramas ayudan a una aproximación precisa y poco convencional en la enseñanza de la regulación. Ni qué decir del valor de los anexos que contiene el libro.

En el actual contexto de expansión de innovaciones y tecnologías digitales que transforman el trabajo y parecen amenazar la existencia misma de la profesión de la contaduría pública, este texto es una muestra de lo que la inteligencia artificial (IA), los algoritmos y la digitalización no hacen por sí mismos: conceptualizar y comprender la praxis profesional para la construcción de confianza pública.

Considero que el abordaje conceptual e instrumental del texto permitirá a los lectores identificar las posibilidades y la utilidad de estas innovaciones digitales, — algunas acumulativas y otras disruptivas — y entender que la tecnología contable no es simple la utilización de tecnología informática, sino que surge de la aplicación del conocimiento contable para la construcción y operación de instrumentos para el control, la evaluación y el seguimiento. En la sociedad del conocimiento, es precisamente el dominio del conocimiento lo que permitirá anticiparse y dirigir el cambio tecnológico.

Mauricio Gómez Villegas, PhD.
Contador General de la Nación
Profesor Asociado – Universidad Nacional de Colombia

 

Ver Índice 
Resultados 1 - 2 de 2

Presentaciones disponibles:

Carro de Compra

 x 

Carro vacío