Sidebar

  • Novedades 2025
  • Calendario Tributario
  • Tabla de Retención en la Fuente
  • Normatividad al Día
  • Decretos Únicos Reglamentarios DURs
  • Normatividad Histórica
  • Bibliotecas Digitales
  • Biblioteca Digital para Contadores
  • Biblioteca Digital Contabilidad, Finanzas y Tributaria
  • Biblioteca Digital de Contabilidad y Finanzas
  • Biblioteca Digital Jurídica y de Derecho
  • Biblioteca Digital para las Entidades Públicas
  • Biblioteca General
  • Gran Base de Datos Premium
  • Publicaciones
  • Libros Impresos
  • Libros Digitales PREMIUM con actualización permanente
  • Guía de Actualización
  • Acceso a Suscriptores
  • Mis Suscripciones
  • Base de Datos Premium
  • Capacitaciones
  • Seminarios en Vivo
  • Conferencias Virtuales
  • Asesoría y Consultoria
  • Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • PQR
Grupo Editorial Nueva Legislación Grupo Editorial Nueva Legislación
  • Normatividad al Día
    • Por Tipo de Norma
    • Por Tema
  • DUR
  • Histórica

Jurisprudencia

Sentencia C-480 de 14 de noviembre de 2024 - Corte Constitucional.

Corte declaró la constitucionalidad del Tratado sobre Traslado de Personas Condenadas para la Ejecución de Sentencias Penales entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos, suscrito en la ciudad de México el 1 de agosto de 2011 y de la Ley que lo aprobó. 

Detalles
25 Noviembre 2024
Visto: 197
Administrativo Penal Relaciones Exteriores

Sentencia C-479 de 14 de noviembre de 2024 - Corte Constitucional.

Corte declara inexequible disposición por exceso de facultades extraordinarias al no establecer un trámite innecesario y por desconocimiento del derecho a la salud. Dispuso la reviviscencia de la norma legal derogada que radicaba en cabeza del Ministerio de Salud establecer las distancias entre las farmacias y droguerías para cumplir la función social de accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos, además dio un plazo para definir cuál de las regulaciones administrativas en desarrollo de la ley queda vigente.

Detalles
25 Noviembre 2024
Visto: 353
Administrativo Consumidor Derecho Comercial Salud Seguridad Social

Expediente No. 61493 de 17 de junio de 2024- Consejo de Estado.

Los desastres naturales son, en principio, eventos de fuerza mayor, de allí que la imputación de responsabilidad al Estado por los daños derivados de su ocurrencia, tal como lo resaltó la Sociedad, depende de que su previsibilidad, resistibilidad y exterioridad; sumado a la inactividad del Estado que, conocedor de la potencial ocurrencia del fenómeno natural, no ejecute las acciones tendientes a impedir la concreción de sus efectos.

Detalles
22 Noviembre 2024
Visto: 200
Administrativo Derecho Comercial Estados de Emergencia

Sentencia SU-221 de 13 de junio de 2024 - Corte Constitucional.

La decisión del Consejo de estado afectó gravemente en los derechos fundamentales del accionante ya que le impidió acceder a la pensión de jubilación, es decir, que la intervención del juez constitucional es necesaria para proteger intereses superiores, aun cuando la decisión cuestionada haya sido emitida por el órgano de cierre de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

Detalles
22 Noviembre 2024
Visto: 185
Administración de Justicia Administrativo Laboral Seguridad Social

Expediente No. 3638-2017 de 25 de julio de 2024 - Consejo de Estado.

La autoridad disciplinaria, en el momento de emitir la decisión declaratoria de responsabilidad, debe tener la convicción y la certeza probatoria que efectivamente el servidor publico incurrió en la conducta reprochada y ante la existencia de dudas al respecto, deben resolverse en favor del investigado, en aplicación del principio in dubio pro disciplinado, toda vez que no logra desvirtuarse su presunción de inocencia.

Detalles
21 Noviembre 2024
Visto: 232
Administrativo Contratación Estatal Defensa Nacional Laboral Procesal

Expediente No. 101373 de 18 de septiembre de 2024 - Corte Suprema de Justicia.

El régimen laboral colombiano –tanto en el sector particular como en el público-, opta en general por un sistema de estabilidad laboral impropia o relativa, que consiste en que el empleador privado u oficial puede dar por terminado el contrato de trabajo, bien aduciendo una justa causa, o en ausencia de ésta pagando una indemnización al trabajador (salvo situaciones de estabilidad reforzada). 

Detalles
21 Noviembre 2024
Visto: 178
Administrativo Laboral Procesal

Sentencia T-341 de 14 de agosto de 2024. Corte Constitucional.

La reserva de los procedimientos relacionados con los trámites de adopción de niños, niñas y adolescentes busca proteger el interés superior de esa población y garantizarles su desarrollo integral y armónico con la familia adoptiva.

Detalles
20 Noviembre 2024
Visto: 231
Acuerdos de Paz Administrativo Familia Procesal

Expediente No. 27686 de 9 de septiembre de 2024 - Consejo de Estado.

La Administración, al expedir y notificar el acto de determinación que modifica o extingue el saldo a favor declarado debe, dentro del término perentorio de dos años, imponer la sanción por devolución improcedente, sin que previamente se deba agotar el procedimiento contra aquel en sede administrativa o judicial.

Detalles
20 Noviembre 2024
Visto: 171
Administrativo Contabilidad Procesal Tributario

Expediente No. 26718 de 30 de agosto de 2024 - Consejo de Estado.

Base de cotización de los trabajadores independientes sin prestación de servicios, entre los que se cuentan los rentistas de capital.

Detalles
19 Noviembre 2024
Visto: 178
Administrativo Contabilidad Salud Seguridad Social Tributario

Expediente No. 98296 de 28 de mayo de 2024 - Corte Suprema de Justicia.

Lo cancelado por «bono de asistencia» no era otra cosa que una remuneración directa del servicio, por tanto, constituía factor salarial, y no podía desalarizarse parcialmente; que, en consecuencia, debían reliquidarse los conceptos que se excluyen, esto es, «horas extras, extras nocturnas, extras dominicales, festivos y vacaciones disfrutadas en tiempo».

Detalles
18 Noviembre 2024
Visto: 156
Administrativo Laboral Procesal Seguridad Social

Expediente No. 26863 de 30 de agosto de 2024- Consejo de Estado.

Las expensas glosadas constituyen activos fijos y, por consiguiente, sin perjuicio de que fueran susceptibles de amortización para efectos del impuesto sobre la renta bajo lo dispuesto en los artículos 74 y 142 del Estatuto Tributario, el IVA pagado en su adquisición no podía tomarse como descontable, en virtud de la prohibición establecida en el artículo 491 del Estatuto Tributario.

Detalles
18 Noviembre 2024
Visto: 153
Administrativo Contabilidad Derecho Comercial Procesal Tributario

Página 14 de 26

  • Inicio
  • Anterior
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • Siguiente
  • Final

Grupo Editorial Nueva LegislaciónEditorial Nueva Legislación SAS 
Dirección: Calle 16 No. 9-42 Local 129 Bogotá, D.C. - Colombia • Teléfonos; (601) 645 9109 - (601) 284 7754
Celulares: 313 350 9115 - 321 452 7308 - 320 849 4956

COPYRIGHT © 2023 Prohibida su reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos, sin autorización escrita de su titular.