Sidebar

  • Novedades 2025
  • Calendario Tributario
  • Tabla de Retención en la Fuente
  • Normatividad al Día
  • Decretos Únicos Reglamentarios DURs
  • Normatividad Histórica
  • Bibliotecas Digitales
  • Biblioteca Digital para Contadores
  • Biblioteca Digital Contabilidad, Finanzas y Tributaria
  • Biblioteca Digital de Contabilidad y Finanzas
  • Biblioteca Digital Jurídica y de Derecho
  • Biblioteca Digital para las Entidades Públicas
  • Biblioteca General
  • Gran Base de Datos Premium
  • Publicaciones
  • Libros Impresos
  • Libros Digitales PREMIUM con actualización permanente
  • Guía de Actualización
  • Acceso a Suscriptores
  • Mis Suscripciones
  • Base de Datos Premium
  • Capacitaciones
  • Seminarios en Vivo
  • Conferencias Virtuales
  • Asesoría y Consultoria
  • Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • PQR
Grupo Editorial Nueva Legislación Grupo Editorial Nueva Legislación
  • Normatividad al Día
    • Por Tipo de Norma
    • Por Tema
  • DUR
  • Histórica

Jurisprudencia

Expediente No. 60580 de 22 de enero de 2025 - Corte Suprema de Justicia.

Algunas de las formas de incurrir en el delito de terrorismo consisten en provocar o mantener en estado de zozobra o terror a la población o a un sector de ella; entre otros, a través de actos que pongan en peligro la integridad de las edificaciones o medios de transporte, valiéndose de medios capaces de causar estragos. (Caso Epa Colombia).

Detalles
04 Febrero 2025
Visto: 116
Administrativo Penal Procesal Tecnologías de Información y Comunicación

Expediente No. 28899 de 31 de octubre de 2024 - Consejo de Estado.

La exportación de servicios, parte de la ejecución de la prestación de un servicio dentro del país, de manera que sí estos son desarrollados total o parcialmente fuera del territorio colombiano, no se enmarcarían en la exención contemplada en el artículo 481 del Estatuto Tributario.

Detalles
03 Febrero 2025
Visto: 100
Administrativo Contabilidad Derecho Comercial Procesal Tributario

Expediente No. 102237 de 10 de diciembre de 2025 - Corte Suprema de Justicia.

La sanción moratoria del artículo 65 del CST no procede de forma automática e inexorable, el empleador debe demostrar que obró sin intenciones fraudulentas para que la misma no le sea impuesta, esto es, que tuvo razones aceptables, serias y atendibles para concluir que no le adeudaba dineros por concepto de salarios o prestaciones sociales al trabajador, lo que requiere de un examen integral del acervo probatorio.

Detalles
31 Enero 2025
Visto: 124
Administrativo Laboral Procesal Seguridad Social

Expediente No. 27196 de 30 de agosto de 2024 - Consejo de Estado.

La base gravable estará integrada por las sumas que reciba el trabajador como contraprestación directa del servicio, que puede ser retribuido ya sea con la compensación ordinaria y extraordinaria, y que no pueden incluirse sumas que el cooperado no recibe a título de retribución por la ejecución de su actividad material o inmaterial.

Detalles
30 Enero 2025
Visto: 130
Administrativo Laboral Procesal Seguridad Social

Auto No. 28920 de 16 de diciembre de 2024.

El Consejo de Estado decreta la SUSPENSIÓN PROVISIONAL de los efectos los numerales 12 y 20 del Concepto nro. 100208192- 202 del 22 de marzo de 2024 de la DIAN contentivo de la Octava adición al Concepto General sobre el impuesto sobre la renta a cargo de las personas jurídicas con motivo de la Ley 2277 de 2022, capítulo VI -Tasa mínima de Tributación.

Detalles
28 Enero 2025
Visto: 139
Administrativo Contabilidad Tributario

Expediente No. 25803 de 5 de diciembre de 2024 - Consejo de Estado.

Frente a la identificación de los factores relevantes de comparabilidad, las directrices de la OCDE enunciaron cinco elementos que guardan consonancia con los enunciados en el artículo 260-3 del ET, los cuales se usan tanto en la definición de la operación vinculada como en la comparación entre aquella y las transacciones no vinculadas.

Detalles
24 Enero 2025
Visto: 124
Administrativo Contabilidad Derecho Comercial Tributario

Expediente No. 101771 de 2 de diciembre de 2024 - Corte Suprema de Justicia.

El demandado no demostró la existencia de «razones de peso, razones atendibles para exonerar de tan drástica sanción», pues para tal fin, se limitó a señalar que fue el accionante quien se opuso a la afiliación y pago de la seguridad social, cuando esto constituía «una obligación del empleador quiera o no quiera el trabajador»

Detalles
23 Enero 2025
Visto: 110
Administrativo Laboral Procesal Seguridad Social

Expediente No. 28860 de 31 de octubre de 2024 - Consejo de Estado.

Los actos acusados desconocieron las garantías constitucionales, pues determinaron la contribución especial a cargo de la actora por el 2020 con fundamento en una resolución que, a su vez, desconoció el principio de irretroactividad. Y, como se señaló en otra ocasión, «la consecuencia ineludible de aplicar una norma contraria a la Constitución y la ley (…) como fundamento de un acto administrativo es su nulidad»

Detalles
23 Enero 2025
Visto: 129
Administrativo Procesal Servicios Públicos

Sentencia T-255 de 2 de julio de 2024. Corte Constitucional.

En procesos en los que se debata la custodia en un escenario de separación o divorcio, las autoridades judiciales deben apreciar con cautela y con apoyo de expertos la situación emocional del cónyuge con el cual conviven los menores. Ello, en tanto se presume que la ruptura de la relación de pareja inevitablemente impacta el vínculo con sus hijos.

Detalles
21 Enero 2025
Visto: 148
Administrativo Civil Familia Procesal

Expediente No. 27572 de 31 de octubre de 2024 - Consejo de Estado.

Los requisitos exigidos para los documentos equivalentes según el inciso segundo del artículo 771-2 del ET son los comprendidos en los literales literal b), d), e) y g) del artículo 617 del mismo estatuto.

Detalles
20 Enero 2025
Visto: 134
Administrativo Contabilidad Derecho Comercial Tributario

Expediente No. 95818 de 10 de diciembre de 2024 - Corte Suprema de Justicia.

Cuando la empresa de servicios temporales actúa como simple intermediaria, se debe aplicar la consecuencia establecida en el numeral 3 del artículo 35 del CST, esto es, responder de manera solidaria al no resultar legal la utilización de esta figura para defraudar los derechos laborales de los trabajadores.

Detalles
17 Enero 2025
Visto: 138
Administrativo Laboral Seguridad Social

Página 8 de 26

  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Grupo Editorial Nueva LegislaciónEditorial Nueva Legislación SAS 
Dirección: Calle 16 No. 9-42 Local 129 Bogotá, D.C. - Colombia • Teléfonos; (601) 645 9109 - (601) 284 7754
Celulares: 313 350 9115 - 321 452 7308 - 320 849 4956

COPYRIGHT © 2023 Prohibida su reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos, sin autorización escrita de su titular.